Es para mí un agrado compartir con ustedes este espacio denominado Pensamiento Pedagógico Latinoamericano, el mismo que busca que los futuros educadores de todas las especialidades, conozcan y comprendan los postulados teóricos de los más importantes pensadores que, en materia educativa, ha producido este subcontinente. En efecto, con este esfuerzo pretendemos que ustedes, nuestros estudiantes de educación, puedan adquirir una visión más objetiva de la realidad educativa peruana y Latinoamericana así como también, que sepan explicar fundamentadamente los presupuestos ideológicos que han servido de soporte a los proyectos de reforma educativa que se han ensayado en América Latina.
jueves, 12 de junio de 2008
JOSÉ PEDRO VARELA.
José Pedro Varela, es uno de los abanderados de la Educación del Pueblo, que en sólo diez años de fecunda producción intelectual, contribuyó a edificar esa escuela que muchos pueblos latinoamericanos aún siguen reclamando: “la escuela para la democracia”.
Su ideario es muy rico, muy diverso y muy consistente. Es un hombre que pensó la educación de su tiempo con profundidad y que proyectó con fineza los planes pedagógicos y administrativos que reclamaba el pueblo.
Su ideario es muy rico, muy diverso y muy consistente. Es un hombre que pensó la educación de su tiempo con profundidad y que proyectó con fineza los planes pedagógicos y administrativos que reclamaba el pueblo.
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Domingo Faustino Sarmiento, “el maestro del Nuevo Mundo”, es una de las personalidades sudamericanas más ilustres del siglo XIX que dedicó su vida a la educación popular. En su actividad como político, escritor y maestro, siempre bregó porque la educación sea el instrumento para alcanzar el desarrollo de los pueblos latinoamericanos.
ANDRÉS BELLO LÓPEZ.
Andrés Bello López es uno de los intelectuales y maestros que tuvo una destacada influencia en el pensamiento latinoamericano. En el estudio de su vida y obra se encuentra a un humanista y a un maestro auténtico que siempre trabajó por la educación. Su obra continúa y continuará floreciente como material de consulta para muchas generaciones modernas, por ser modelo de serenidad y elegancia de la cultura hispanoamericana.
SIMÓN RODRÍGUEZ
Simón Rodríguez fue uno de los primeros pensadores latinoamericanos que analizó y cuestionó la educación de su tiempo y que formuló propuestas para su reforma. La educación fue desde sus años juveniles su pasión y su ideal. Por eso, fue un pensador con ideas revolucionarias para su época. Fue -como lo calificó J. L. Salcedo Bastardo, un pensador sólido “con una obra intelectual perdurable”.
La historia de la educación de la América debe tener a este infatigable obrero de la inteligencia, como a uno de sus auténticos precursores doctrinarios, y la cultura del Nuevo Mundo, como el más alto exponente del pensamiento libre en medio de un ambiente amanerado y hostil.
La historia de la educación de la América debe tener a este infatigable obrero de la inteligencia, como a uno de sus auténticos precursores doctrinarios, y la cultura del Nuevo Mundo, como el más alto exponente del pensamiento libre en medio de un ambiente amanerado y hostil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)